El barong tagalog surge fruto del mestizaje entre la ropa filipina nativa precolonial y de la española.Es un atuendo formal o semiformal común en la cultura filipina, y normalmente se viste desabrochado sobre una camiseta.[1] El equivalente femenino del narong tagalog es el baro't saya, cuya variante más formal es el traje de mestiza.[8][9][10] El barong tagalog puede variar considerablemente en términos de diseño y material utilizado, pero todos comparten ciertas características: tela bordada, con mangas largas, botones hasta la mitad o del pecho para abajo, y la ausencia de bolsillos.También pueden tener otros tipos de ornamentación, como alforza (pliegues), suksuk (tramado flotante), e incluso los diseños pintados a mano.[16] Los primeros registros de ropa en las Filipinas durante la era colonial española desde los siglos XVI al XVIII fueron limitados, por lo que la evolución exacta del baro precolonial al barong tagalog moderno no puede establecerse con precisión.Sin embargo, según las ilustraciones y los relatos escritos, el baro todavía lo usaban en gran parte los plebeyos durante este período.Éstos eran mucho más largos que el barong tagalog moderno, llegando hasta un poco por encima de las rodillas.El baro usado por los plebeyos también favorecía los colores más oscuros como el marrón o el azul, generalmente combinados con pantalones de seda blancos.[7] Este tipo de barong tagalog eran comunes entre los trabajadores y empresarios del gobierno, generalmente sobre una chaqueta.Los nativos y mestizos también usaban baros para eventos festivos o para acudir a misa.Este estilo de baro siguió siendo popular hasta principios del siglo XX.[7][4] Si bien el estilo y los textiles usados por las diferentes clases variaron durante el período colonial español, esto se debió a la moda, la riqueza y la distinción de clases, más que a la ley.La mayoría de los plebeyos durante el período colonial vestían baros hechos de textiles opacos por ser más baratos y más duraderos, mientras que las costosas telas nipis translúcidas eran usadas principalmente por las clases altas.[7][4] La popularidad del barong tagalog disminuyó aún más durante el período colonial estadounidense.En las actividades más formales, el barong fue reemplazado por el suit and tie, conocidos como americana en Filipinas, y por esmóquines, llamados tuxedos.Magsaysay usó barong tagalog en la mayoría de las funciones estatales públicas y privadas.Este uso como atuendo formal no tenía precedentes en los tiempos modernos, y su ejemplo fue seguido por otros presidentes filipinos.En 1975, Marcos emitió un decreto para que el barong tagalog, junto con el baro't saya, se convirtieran en el atuendo nacional oficial.[10] Los barongs tagalog de máxima calidad se elaboran con nipis, telas transparentes autóctonas.Los barongs más informales también pueden utilizar textiles opacos comunes como algodón, lino, poliéster o ramio.
La vestimenta completa tradicional del
tagalo
común (clase trabajadora) durante la época colonial española: un barong tagalog, un vestido anajao (un tipo de impermeable indígeno en forma de
esclavina
) encima, y un sombrero
salakot
(dibujo de 1855)