Inmigrada a México en 1869 con su marido Antonio Menéndez de la Peña, dedicó su vida al desarrollo educativo de Yucatán y particularmente de los indígenas mayas en diversas poblaciones yucatecas: Tixkokob, Valladolid, Progreso e Izamal, donde finalmente murió.Junto con otros educadores de la época como su esposo, Antonio Menéndez y como Rita Cetina Gutiérrez, fue activa promotora de la educación laica en Yucatán.[2] Nunca regresó a su patria de origen, obteniendo junto con su esposo la nacionalidad mexicana en 1872.Después, la familia se trasladó a Valladolid en donde se le confió la dirección del Colegio de señoritas La Esperanza, que ejerció entre 1872 y 1875.Por último, la familia Menéndez-González se instaló en Izamal, en donde la maestra Ángela también se consagró a la enseñanza, dirigiendo de 1899 hasta su muerte, el Colegio Civil de Niñas, en cuyo viejo edificio se encuentra hoy la Biblioteca Municipal Antonio Menéndez de la Peña.