Óscar Menéndez González

Óscar Menéndez González (n. en Izamal, Yucatán en 1887 - f. en Ciudad de México en 1944) fue un pedagogo y literato mexicano.

Catedrático en la Escuela Nacional Preparatoria en San Ildefonso y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Se trasladó a la ciudad de Puebla donde también impartió cursos de literatura en el Instituto Literario.

Escribió para diversos periódicos y revistas de la época: en el Diario de Yucatán que era dirigido por su hermano Carlos R. Menéndez; en la revista Arte y Letras que era el órgano de la Sociedad Lord Byron y en El Mosaico, fundado y dirigido por su paisano el también literato y poeta Antonio Mediz Bolio.

Casi todos sus trabajos periodísticos los firmó con el seudónimo Moch Couoh que utilizó en recuerdo del Tatich (jefe) maya que hizo huir, diezmados, a los expedicionarios españoles que incursionaban por primera vez en la península de Yucatán en 1517, encabezados por Francisco Hernández de Córdoba.