Protestas en Cuba de 2024

[4]​[5]​ Algunos manifestantes hicieron llamados a cambiar el gobierno comunista que está en el poder desde 1959 y exigieron la salida de la dictadura.

[11]​ Al ser etiquetado como Estado patrocinador del terrorismo, se implementaron nuevas sanciones económicas que desalentaron la inversión extranjera de terceros, ya que a esas empresas se les prohibiría hacer negocios en los Estados Unidos en virtud de la Ley Helms-Burton.

[11]​ Además, la inclusión en la lista prácticamente ha eliminado el turismo a Cuba, concretamente desde la Unión Europea.

Debido a la escasez de combustible, se están produciendo apagones generalizados en las principales ciudades cubanas.

En respuesta, un portavoz del Departamento de Estado dijo: «Las regulaciones estadounidenses permiten que ciertos servicios basados en Internet apoyen al pueblo cubano».

[21]​ Los cubanoamericanos que viven en Miami han organizado sus propias protestas para mostrar solidaridad con los manifestantes desde el 17 de marzo, cuando decenas se reunieron frente al Palacio de Versalles ondeando banderas cubanas y estadounidenses.

[29]​ Johana Tablada, la principal diplomática cubana en los Estados Unidos, afirmó que el objetivo del gobierno estadounidense es un «cambio de régimen» contra el actual Partido Comunista en el poder.