Los primeros secretarios provinciales y municipales comparten junto a los principales dirigentes locales del Poder Popular una dirección colectiva y organizada, siendo esta la política del actual gobierno, para fortalecer el papel de las estructuras de gobierno; que en períodos anteriores se veía ensombrecida por las estructuras partidistas.
Está integrada por delegados elegidos en cada circunscripción electoral a partir de candidatos propuestos en asambleas populares.
La Administración Municipal tiene como objetivo satisfacer las necesidades de la economía, de la salud, asistenciales, educacionales, culturales, deportivas y recreativas del territorio; así como ejecutar las tareas relativas a la prevención y atención social.
Las funciones ejecutivo-administrativas es desempeñado por el Consejo de Administración Municipal, el cual es designado por la Asamblea a la que se subordina y rinde cuenta; presidido por el Intendente Municipal, con carácter colegiado y dirige las actividades de gobierno a nivel local.
Los municipios se dividen, para facilitar las relaciones con los electores, en consejos populares integrados por los propios delegados y presididos por uno de ellos.
Los Gobiernos Provinciales en el ejercicio de sus funciones y atribuciones no pueden asumir ni interferir en las conferidad a los órganos municipales.
El Vicegobernador es elegido de la misma forma y el mismo día que el gobernador, por igual período; cumple las atribuciones que le delegue o asigne el gobernador y los sustituye en caso de enfermedad o muerte, conforme los procediminetos previstos en la ley.