Para elegir los equipos participantes se realizaron dos torneos regionales de los cuales clasificaron para la serie los campeones, Habana y Azucareros, mientras que con los peloteros de los equipos perdedores se integraron Occidente y Oriente.
La primera Serie Nacional fue inaugurada en enero de 1962, siendo la única ocasión en que la temporada transcurrió en un mismo año calendario, a partir de la segunda edición el torneo ha comenzado en noviembre extendiéndose hasta el año siguiente.
Desde la temporada 1977-1978 (serie XVII) y hasta la temporada 1991-1992 (serie XXXI) el campeonato adoptó una estructura de 18 equipos, los cuales competían todos contra todos en un calendario que comenzó con 51 juegos (1977-1983).
Los equipos que participaron en esta etapa representaban a las 14 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud tal y como quedaron establecidas en la división política-administrativa que se aprobó con la constitución de 1976.
Otros equipos tradicionalmente fuertes son: Pinar del Río (10 títulos, 6 como Vegueros), Santiago de Cuba (8) y Villa Clara (4), conocidos popularmente como los cuatro grandes de la pelota cubana.
Hasta la Serie XLVII, 2007-2008, la temporada regular de 90 juegos se extendía desde noviembre hasta marzo, y terminaba con una postemporada (Play Off), donde juegan los ocho equipos clasificados durante la etapa regular se disputan el título de la Serie.
La serie se extiende a 96 juegos, 6 más que el anterior formato, conservándose el mismo esquema ya existente para la postemporada.
En la segunda etapa se realizan 45 juegos en tres subseries de a tres juegos enfrentando a los cinco rivales restantes arrastrando la puntuación de la fase anterior.
Al finalizar la etapa los primeros 4 equipos se clasifican a las semifinales donde juegan 1.º vs.
2 Los equipos Henequeneros y Citricultores representaban a la provincia de Matanzas.
Luego de nuevos cambios político-administrativos la provincia La Habana desapareció en 2011 dando lugar a Artemisa y Mayabeque.