Obdulio Morales
Ya a los 14 años participa como pianista suplente en distintas agrupaciones bailables, entre ellas, como fundador de las orquesta Hermanos Martínez, y poco después, con los Melódicos, La Habana y en la Elegante con la popular cantante Paulina Álvarez.[2] En el año 1926, siendo muy joven Morales junto a Julio Chapotín y su orquesta, con la coreografía del maestro Armando Borroto dirige en el teatro Payret la obra teatral negra Batamú, donde por primera vez aparecen en escena los tambores, toques, cantos y bailes ceremoniales sagrados negros.[3] Acompaña a Candita Batista, Xiomara Alfaro, Celia Cruz y Alfredo León, entre otros.[2] En el año 1955, grabó como director el larga duración llamado Ñáñigo con la contralto puertorriqueña Ruth Fernández con canciones negras de compositores como Gilberto Valdés, Moisés Simons, Ernesto Lecuona, Facundo Rivero, Eliseo Grenet, para el sello discográfico Montilla junto a otros de su propia producción.Y para el cine cubano fue entonado el afro “Sube espuma”, (estrenada por la soprano negra Xiomara Alfaro en 1945 en la revista El milagro de Ochún en el teatro Martí)[7] por la rumbera cubana Ninón Sevilla en la película Yambaó, y su conocido afro-mambo “Yo soy Juana Bacallao” cantado por la vedette Rosita Fornés en la película Tropicana.