Ciego de Ávila

La ganadería y agricultura fueron las mayores fuentes de ingresos hasta mediados del siglo XIX, en que se inició el desarrollo azucarero.

En 1897, el general Gómez desarrolló, en gran parte del suelo avileño, la estratégica Campaña de La Reforma.

En la etapa neocolonial se intensificó la penetración del capital extranjero, sobre todo norteamericano, apoderándose de las mejores posesiones.

Surgió un fuerte movimiento obrero encabezado por Enrique Varona González.

Después del triunfo de la Revolución cubana se producen cambios económicos, políticos y sociales.

[6]​ Participan activamente los avileños en la defensa de la Patria: Playa Girón, la lucha contra bandidos y las misiones internacionalistas marcan su historia.

Este primer es artificial y también forma parte del Parque de la Ciudad.

Está conformado por dos fluidos de agua, estos son Arroyo Machaca y el Río los Negros.

También se apoya en estos resultados artísticos para realizar actividades para el disfrute del público.

[4]​ En 2012 se contabilizaron un total de 146 832 habitantes en el municipio, 127 367 en un entorno urbano y 19 465 en el medio rural.

[7]​ En 2015 la población creció a un total de 152 383 habitantes en el municipio, 128 378 en un entorno urbano y 23 510 en el medio rural.