En 1968, colaboró con Octavio Getino y Fernando E. Solanas en el documental La Hora de los Hornos, sobre los efectos del imperialismo en Sudamérica.
Fundador y director del Noticiero ICAIC Latinoamericano, su obra se destacó por la presencia activa del periodismo, el reflejo de importantes sucesos históricos como la invasión mercenaria a Cuba en 1961, el genial uso del montaje y el empleo de la banda sonora como parte indisoluble de la acción dramática.
Por su labor como cineasta recibió más de 80 primeros premios en festivales internacionales y concursos nacionales.
[2] Jean-Luc Godard le dedicó su segunda cinta de Histoire(s) du cinéma.
[cita requerida] En 1991 le fue otorgado el Premio Nacional de Periodismo José Martí.