En 2007 se acordó una nueva propuesta de modificación del mismo que finalmente no entró en vigor.Al nordeste se encuentra el Sistema Ibérico, donde existe una importante acción fluvial y sobre todo cárstica, que ha dado lugar a parajes como la Ciudad Encantada, los Callejones de Las Majadas o las Hoces del Cabriel.Este clima no recibe la influencia del mar, por lo que las temperaturas son mucho más extremas, veranos muy calurosos e inviernos bastante fríos con una oscilación de 18,5 °C.Entre la fauna destaca la cigüeña blanca, que llega a formar importantes agregaciones ligadas al consumo del saltamontes, junto con el milano real, el aguilucho cenizo y diversos tipos de águila.Desde los tiempos prehistóricos ha habido asentamientos humanos en el territorio de la comunidad autónoma, tal y como atestiguan numerosos hallazgos arqueológicos.En la zona que actualmente ocupa Castilla-La Mancha se tiene constancia de asentamientos carpetanos, arévacos, olcades y oretanos.Numerosos castillos, torreones y fortalezas recuerdan el carácter fronterizo durante la época medieval de Castilla-La Mancha.En el terreno industrial se llevaron a cabo una serie de realizaciones dirigidas por el reformismo borbónico que no tuvieron los resultados esperados.No obstante, la revolución liberal se extenderá, con alternativas variadas, hasta el final de la I República en 1874.No obstante, diversos organismos oficiales provinciales han realizado comarcalizaciones de sus respectivas provincias con distintos fines: administrativo, económico y turístico.Asimismo, en Castilla-La Mancha existen comarcas de gran tradición histórica, que algunas veces no se circunscriben a una única provincia.En la época más reciente asistimos a una lenta pero progresiva recuperación demográfica durante todo el siglo XIX, que se acentúa en la primera mitad del XX.Estos datos vienen a demostrar el progresivo envejecimiento de la población castellanomanchega, aunque mitigado en parte por la inmigración.La distribución territorial de las ciudades en Castilla-La Mancha tiene como elemento definidor la presencia mayoritaria en los sectores llanos del territorio.No obstante, la Comunidad es la que presenta un mayor índice de movilidad académica universitaria del país (49,7 %).Este cultivo predomina en el oeste y suroeste de La Mancha, aunque está generalizado por toda la comunidad.[86] Por provincias:[86] En Albacete existen 74 814,76 ha dedicadas a la agricultura ecológica (28,83 % del total de Castilla-La Mancha), y 1516 operadores.Progresivamente a estos espacios se irán sumando otros en las zonas urbanas más importantes como Albacete, o en áreas con cierta especialización sectorial como Almadén o Puertollano, a las que habrá que sumar las basadas en la agroindustria en los núcleos especializados de la llanura manchega Valdepeñas, Tomelloso y Villarrobledo.Los últimos datos sobre producción industrial (julio de 2006) sitúan a la región como la tercera comunidad donde más se incrementó este factor.En total, la producción energética de origen térmico y nuclear ascendió a 13 002 GWh en Castilla-La Mancha en 2009.[116] Este está muy vinculado al turismo rural, que se ha convertido en un motor de desarrollo y empleo en los municipios más pequeños.Entre ellos: El Greco, que eligió Toledo para desarrollar su obra, Fernando Yáñez de la Almedina, o el toledano Juan Sánchez Cotán entre los siglos XV y XVI.En el siglo XX la lista de pintores es inmensa, no obstante, destacan por su trabajo: el albaceteño Benjamín Palencia, los ciudadrealeños Gregorio Prieto, Antonio López Torres, Manuel López-Villaseñor y López-Cano, José García Ortega, Antonio López García, los conquenses Gustavo Torner José María Cruz Novillo, que compartieron la pasión por otro arte como la escultura, o los toledanos Rafael Canogar y Amalia Avia.Ya en el pasado siglo XX la nómina de poetas destacados es muy amplia, destacando nombres como Juan Alcaide, Federico Muelas, Ramón de Garciasol, Rafael Morales, Juan Antonio Villacañas, Ángel Crespo, Félix Grande, Eladio Cabañero o Antonio Martínez Sarrión.En Castilla-La Mancha existen 184 museos, dedicados a múltiples campos: arqueología, historia, etnografía, pintura, minería, teatro, vino o cuchillería.Entre los bailes destaca, sin duda, la seguidilla manchega como pieza representativa, sin dejar de lado otras como las jotas o el fandango y sus variantes (fandanguillo, malagueña, rondeña, etc.[140] Además de las ferias y fiestas, en Castilla-La Mancha hay tradiciones antiquísimas que hunden sus raíces en el pasado.[143][144] En Castilla-La Mancha la lengua oficial es el castellano, aunque se pueden encontrar diversos dialectos a lo largo del territorio.En ciclismo destacan figuras, algunas de ellas leyendas del deporte, como el albaceteño Óscar Sevilla, el conquense Luis Ocaña o el toledano Federico Martín Bahamontes.También cuenta la Comunidad con representantes del más alto nivel en el tenis como el albaceteño Guillermo García-López o el toledano Feliciano López.
Versión heráldica del escudo de Castilla-La Mancha
Paisaje de la submeseta sur en los alrededores de
Consuegra
El
pico del Lobo
—fronterizo con Castilla y León— es con 2274 m el techo de la comunidad autónoma