La rosa del azafrán

[1]​ Los libretistas fueron Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde, dúo que previamente había colaborado con Amadeo Vives.

Estuvieron en el reparto del estreno, Felisa Herrero como Sagrario y Emilio Sagi Barba como Juan Pedro.

También lo hacía porque sentía atracción por él, y quería tenerlo lo más lejos posible, porque eran de diferentes clases sociales.

Moniquito y Custodia hablan con el pobre anciano, quien había perdido un hijo en su juventud, lo que le trastornó la mente.

Se canta Ronda: Hoy es sábado y no quiero dormir en la quintería (Grandes períodos en que la gente iba al campo a trabajar ).

Moniquito, buscando trepar al balcón de la mujer a quien cortejaba con una escalera, encabeza el Pasacalle: Dos por dos son cuatro.

Sagrario entona la bella melodía que le da nombre a la zarzuela La rosa del azafrán es una flor arrogante, luego acompañada por todos.

Se acercan muchas pretendientes solteronas que estaban dispuestas: Coro: La Juliana, de casarse contigo tiene ganas.

(en el campo) Las espigadoras empiezan su canto Coro: Acudid, muchachas y Catalina entona Esta mañana muy tempranito tras la faena por la cosecha.