Tolmo de Minateda

Mantuvo su existencia durante casi doscientos años, aunque la iglesia debió perder pronto su carácter religioso.La importancia del cerro en la Antigüedad empezó a vislumbrarse en el siglo XIX, pero no ha sido hasta las últimas tres décadas cuando la excavación de sus ruinas se ha intensificado.A la entrada del yacimiento las excavaciones han puesto al descubierto tres estructuras defensivas.Algunos sillares con inscripción monumental nos han permitido conocer que esta obra se hizo en la segunda mitad del año 9 a. C., bajo los auspicios del emperador Augusto y la intervención más o menos directa de Lucio Domicio Enobarbo, gobernador de la provincia.En la parte alta del yacimiento se ha excavado un complejo religioso y palacial de época visigoda.El edificio principal es una basílica de tres naves separadas por columnas, con ábside en la cabecera y baptisterio también tripartito a sus pies.En el mismo cementerio confluían enterramientos de rito cristiano e islámico, algo raramente atestiguado en otros lugares.
El Tolmo de Minateda visto desde el este.
Acceso al yacimiento.
Estructuras defensivas.
Antigua basílica en el Tolmo de Minateda.
Centro de Interpretación del Tolmo de Minateda.
Vista desde el sureste
Entrada al Parque Arqueológico
Centro de Interpretación