Almacén temporal centralizado de España

[4]​ El almacenamiento temporal debe ser capaz de proporcionar protección radiológica adecuada y tener un sistema de ventilación que evite el calentamiento del combustible (la ventilación por convección natural es suficiente).El método más utilizado para almacenar el combustible irradiado, es introducir los elementos combustibles gastados en bastidores especiales, en el fondo de una piscina, diseñados para favorecer la refrigeración y mantener una geometría que evite la criticidad.Actualmente, los residuos españoles están almacenados en las propias piscinas de las centrales nucleares, o bien en almacenes temporales individualizados, denominados ATI (Trillo, Zorita, Ascó y en breve en Garoña y Almaraz).El contrato que regulaba la custodia de residuos en ambos países expira en 2010 y 2017, respectivamente.El concepto del ATC español está directamente basado en el COVRA holandés.Concretamente, tiene residuos almacenados en Reino Unido, que debieron haber vuelto a España a finales de 2010, y en Francia, que debieron haber vuelto en 2011.[11]​ ENRESA, creada en 1985, es la empresa pública encargada de gestionar todos los residuos radiactivos que se generan en España.[12]​ Este proyecto será una instalación en superficie diseñada para guardar, en seco, hasta 12.816 m³ de residuos.[14]​ En enero de 2010, trece municipios presentaron en primera instancia sus candidaturas para albergar el futuro ATC.La empresa pagó unos 10.400 euros por hectárea a los 14 propietarios de las parcelas afectadas.[34]​ El tema alcanzó un importante trasfondo político cuando incluso los gobiernos regionales de algunas comunidades autónomas rechazaron la decisión de ayuntamientos pertenecientes a éstas que habían solicitado el almacén.[35]​ En Extremadura, sin embargo, fue el PP quien rechazó la ubicación del ATC en la región, argumentando que ya contaban con otras instalaciones nucleares, como la central nuclear de Almaraz.
Distribución de las centrales nucleares situadas en España .
contenedores de almacenamiento en seco. Fuente :Nuclear Regulatory Commission (NRC).
Centro de reprocesado de La Hague , en Beaumont-Hague ( Francia ), donde se envían buena parte de los residuos de alta actividad generados en España.
Localidades que solicitaron la ubicación del ATC en su término municipal y resaltado Villar de Cañas, donde se realizará finalmente.
Cabecera de la manifestación anti cementerio nuclear celebrada en Valladolid el 11 de abril de 2010. [ 33 ]