Procesos nucleares

Más información en: Fuerzas fundamentales Más información en: Modelo Estándar | Tabla de partículas | Lista de partículas Según su espín: Según su estructura o interacciones en que pueden estar envueltas: Todo proceso nuclear ha de cumplir un formalismo semejante al que siguen los químicos en las reacciones químicas.

Si en las reacciones químicas se conservaba la masa atómica en las nucleares ya no sucede lo mismo.

Ya que hay transformaciones de masa a energía y viceversa.

En los núcleos más pesados, sin embargo, las distancias entre muchos de los nucleones son demasiado grandes y la cohesión por interacción fuerte ya no es tan intensa.

Por ejemplo la desintegración beta de un neutrón: n.º bariónico: 1 = 1 (se conserva) n.º leptónico: 0 = 1 -1 (se conserva) Sucede de forma parecida a la desintegración espontánea solo que esta vez el proceso viene inducido por un fotón gamma externo.

Asimismo, estos pares podrán aniquilarse posteriormente generando a su vez dos o más fotones gamma de alta frecuencia.

Como se ha explicado anteriormente, la fusión nuclear solo permite llegar hasta el pico del hierro.

Para crear núcleos más pesados que este elemento hacen falta otro tipo de reacciones distintas.

Aun así, hay átomos que no se pueden producir mediante este proceso.

Si bien un protón tiene cierta carga eléctrica, tampoco tiene mucha y no le hace falta demasiada energía para romper la barrera de potencial.

Es el proceso, mediante el cual, los electrones son capturados por los núcleos transformándose así los protones en neutrones.

Gráfico de las energías de enlace nuclear según la masa atómica. Se puede observar como el rendimiento para la fusión es mucho mayor que para la fisión.