Mezquita de las Tornerías

Actualmente alberga la Fundación Centro de Promoción de la Artesanía, que puede visitarse y asistir a exposiciones temporales.Ya como edificio de uso civil, pasa por diversas vicisitudes, primero como mesón en 1505 y luego como sede de diferentes comercios y pequeñas fábricas o como simple vivienda.Su historia se pierde hasta finales del siglo XIX, donde los historiadores investigan sus orígenes pensando que fuese una sinagoga o una mezquita.El gran desnivel del terreno hace posible su disposición en dos pisos lo que la hace especialmente singular.Su planta es irregular cuadrada y los espacios interiores se organizan como aquella en nueve compartimentos de planta cuadrada, cubiertos con cúpulas vaídas de ladrillo, excepto el central, con especial relevancia en su cúpula nervada.