En concreto, Juan Carlos I y Sofía recibieron sus primeros veinticinco tomos,[7] que estuvo completa en sus cincuenta volúmenes en septiembre de 2013.
Las obras de construcción comenzaron en 1788, con austeridad en la ornamentación, pero con grandes proporciones y valiosos materiales.
Entre 1871 y 1874, se llevaron a cabo obras de reforma, a cargo del arquitecto Eduardo Saavedra, y fue declarado Monumento Nacional en 1945.
Al caserón del Nuevo Rezado se anexionaron en 1974 el palacio del Marqués de Molins y una pequeña casa de la calle de las Huertas, completando así toda la manzana entre las calles León, Huertas, Amor de Dios y Santa María.
La Academia publicó un comunicado al respecto, en el que señalaba la independencia ideológica de la Academia, la libertad de sus miembros y la gran pluralidad existente entre los autores del Diccionario.
La comisión tardó un año en realizar su trabajo (y sus conclusiones se desconocen), pero finalmente la Real Academia de la Historia anunció, según el diario El País del 27 de mayo de 2012, que no corregiría ninguna biografía, ni habría «biografías alternativas a las ya publicadas» y que sólo habría cambios menores en una adenda final (tampoco en la versión en línea).
[15] Sin embargo, tres días después de la noticia aparecida en el diario El País, el ministro Wert aseguró ante el Congreso de los Diputados que catorce entradas se revisarán «en profundidad», una se suprimirá y dieciséis serán «ligeramente» modificadas, aunque no concretó cuáles.