Academia Mexicana de la Historia

Las primeras Academias se fundaron en Francia en el siglo XVII, y la idea para instaurar las similares en España surgió cuando el primer monarca de la Casa de Borbón Felipe V asumió el trono.

Manuel Romero de Terreros viajó a España y realizó los primeros contactos y gestiones con la Academia de Madrid para buscar el reconocimiento del proyecto, fue entonces cuando fue nombrado miembro correspondiente, pero tuvo que regresar a México.

[5]​ Los miembros fundadores en 1919 que ocuparon los primeros once sillones fueron Francisco Sosa, Francisco Plancarte y Navarrete, Ignacio Montes de Oca y Obregón, Luis García Pimentel, Francisco A. de Icaza, Mariano Cuevas, como tesorero Manuel Romero de Terreros, Jesús García Gutiérrez, Jesús Galindo y Villa, como primer director Luis González Obregón, como censor Juan B. Iguíniz y Genaro Estrada.

De 1970 a 1989 solo se imprimieron los volúmenes XXXI y XXXII, restableciéndose su publicación cotidiana en 1990.

Este número se amplió a treinta en 1990 mediante la resolución de una junta extraordinaria.

Interior de la Academia Mexicana de la Historia