Eduardo Matos Moctezuma

El Proyecto Templo Mayor, que él inició en 1978, fue uno de los mayores proyectos arqueológicos mexicanos del siglo XX, no sólo por su gran importancia histórica como sede del imperio mexica, sino por tener una mejor comprensión del periodo posclásico tardío mesoamericano en el que los mismos tuvieron un protagonismo fundamental.

Dentro de las excavaciones realizadas en las tres primeras temporadas (1978-1982, 1987, 1989), se descubrieron monolitos, pinturas murales y ricas ofrendas en el recinto sagrado de Tenochtitlan que han ayudado a lograr una mejor comprensión de la ideología y la religión mexicas.

[14]​ En 2006, Leonardo López Luján, Davíd Carrasco y Lourdes Cué publicaron el libro Arqueología e historia del Centro de México.

Homenaje a Eduardo Matos Moctezuma (México: INAH) y, en 2019, el mismo Leonardo López Luján y Ximena Chávez Balderas dieron a conocer el libro en dos volúmenes Al pie del Templo Mayor de Tenochtitlan.

Estudios en honor de Eduardo Matos Moctezuma (México: El Colegio Nacional).

Con estas dos obras colectivas, sus colegas y alumnos celebraron la prolífica carrera del arqueólogo mexicano.

Eduardo Matos Moctezuma, Centro Histórico de la Ciudad de México, 1984.