Biblioteca Nacional de México

[2]​ Sus misiones principales son integrar, preservar y poner a disposición las colecciones que resguarda; adquirir por depósito legal, compra, donación o canje los recursos documentales editados en México así como aquellos que traten sobre este país; realizar investigación sobre estas colecciones e impulsar directrices y normas bibliográficas a nivel nacional.

[2]​ En este decreto, se destinaba el edificio del Colegio de Santos para albergar la biblioteca, y se designaba como su director a Manuel Eduardo de Gorostiza.

En 1914, la BNM quedó vinculada a la Universidad Nacional de México, y cuando esta obtuvo su autonomía (hoy UNAM), en 1929, la biblioteca quedó como parte integrante de esa institución.

[2]​ En 1967, se creó el Instituto de Investigaciones Bibliográficas para administrar y coordinar la BNM, que se encontraba en el Antiguo Templo de San Agustín.

En 1979 se ocuparon dos edificios para albergar a la Biblioteca Nacional, la Hemeroteca Nacional de México y el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, construidos en el actual Centro Cultural Universitario.