Como sanitarista Benítez promovió métodos para evitar y combatir las epidemias de cólera.
[1] Entre 1797 y 1802, cursó primaria en la escuela parroquial de La Victoria, su ciudad natal.
Empieza a estudiar medicina teniendo como tutor al protomédico José Joaquín Hernández, y en 1821 se gradúa como bachiller en medicina.
Entre 1821 y 1824 realiza pasantías con el médico Pedro Bárcenas en los hospitales en Caracas de San Pablo Ermitaño y de Nuestra Señora de la Caridad, para hombres y mujeres, respectivamente.
Su obra principal es sobre etnobotánica, la aplicación de la botánica para curar las enfermedades y en el área del uso industrial de productos forestales, como el caucho.