Archivo Histórico de la UNAM

[1]​[2]​[3]​ Fue el depósito final de la documentación generada por las distintas dependencias de la institución, en el ejercicio de sus funciones, que una vez terminada su vigencia administrativa aún conservan valor cultural y testimonial suficiente como para preservarla.

Se divide en tres secciones, las dos primeras relacionadas con la procedencia (institucional o externa) de los acervos y la tercera con su clase documental (iconográfica).

[4]​ En sus principios se integraron archivos particulares (de personas o asociaciones), por donación o compraventa, que podían ser fuentes de interés para documentar el desarrollo de la Institución, y para la historiografía en general, sobre épocas y temas diversos.

Aparte del Fondo Universidad Nacional de México guarda 56 grupos documentales de escuelas y dependencias administrativas, de publicaciones oficiales y selecciones hemerográficas y fotográficas relativas a la universidad, así como 82 acervos incorporados de procedencia y temática diversas; del total, 24 se conforman exclusivamente de fotografías.

La guía general es el instrumento de referencia primario para acceder al patrimonio documental del Archivo Histórico de la UNAM, mediante descripciones breves de los fondos y colecciones que se resguardan e ilustraciones alusivas a su riqueza testimonial.

Vista de la sala de consulta en el AHUNAM