Enrique Krauze
Sus padres, el ingeniero químico Moisés Krauze Pajt[2][3] y la periodista Helen Kleinbort Firman,[4] llegaron a muy temprana edad al país como inmigrantes debido al creciente antisemitismo en Polonia en la década de 1930.Su abuelo Saúl Krauze fue un sastre culto que prosperó en la Ciudad de México.Un año después comenzó a colaborar en Plural, revista mensual del diario Excélsior.Es productor desde 1998 de las series documentales México siglo XX, México nuevo siglo y Clío TV presenta, transmitidas en espacios semanales de televisión abierta por la cadena Televisa.Junto con Alvin H. Perlmutter, Krauze es productor de la película Beyond Borders.Letras Libres ha publicado 254 números hasta febrero de 2020 (221 en la edición española).Su ensayo “El timón y la tormenta”, publicado por Vuelta en octubre de 1982,[17] aludía a la frase del presidente José López Portillo cuando México se hundió en una profunda crisis financiera: “Soy responsable del timón, pero no de la tormenta”.A ese texto siguió “Por una democracia sin adjetivos” (Vuelta no.Krauze vio “el sentido de esas reformas” como “el único posible a fines del siglo XX”, frente al proyecto socialista, que ya se había desmoronado.Las críticas hacia Krauze, que han llegado a la denostación, tienen origen en diversos aspectos de su obra.Sobre la popularidad de Krauze, el crítico literario Christopher Domínguez Michael ha escrito:[28] En las décadas recientes, sus textos contra el populismo generaron también una fuerte reacción entre los partidarios del político Andrés Manuel López Obrador (AMLO), electo presidente de México en 2018.Como defensor del proceso democratizador que México comenzó a vivir a partir de fines de la década de 1980 (el cual tuvo sus hitos más importantes en 1997 con la elección del primer Congreso dominado por la oposición y al candidato del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, como jefe de Gobierno del Distrito Federal, así como en 2000 con la elección del primer presidente ajeno al partido oficial en 71 años, Vicente Fox Quesada), Krauze criticó las actitudes de López Obrador como líder carismático, “popular y populista”, mesiánico, provincialista, autoritario, con poco aprecio por la ley, en el que percibía una posible tentación revolucionaria y autocrática de disolver las instituciones democráticas, incluyendo la no reelección.Krauze contestó que el electorado había respondido por sí solo castigando a López Obrador.[34] En su libro La mafia nos robó la presidencia (Grijalbo, 2007), Andrés Manuel López Obrador se refirió nuevamente al historiador:[36] Al alcanzar efectivamente la presidencia López Obrador en 2018, Enrique Krauze fue objeto de ataques desde el gobierno.[41] Clío y Letras Libres publicaron sendas aclaraciones en que precisaban las razones de estos pagos, los servicios de publicidad y producción que se prestaron y la poca representatividad de esos montos comparados con el total ejercido por el gobierno en publicidad oficial.[43] Al día siguiente, Enrique Krauze tuiteó en respaldo a Alfaro sobre su denuncia de intromisión del gobierno federal en esas protestas: