José Ignacio Wert

José Ignacio Wert cursó estudios primarios y secundarios en el colegio Santa María del Pilar[5]​ de Madrid.

Obtuvo la licenciatura en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1972, con premio extraordinario y Premio Calvo-Sotelo, y diplomado en Sociología Política por el Instituto de Estudios Políticos.

En 2003 pasó a trabajar para el BBVA, como adjunto al presidente del banco, Francisco González, como Director de relaciones corporativas del Grupo BBVA, desde el 2003 hasta el 2005, presidió la European Foundation for Quality Management (EFQM) Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, en representación del BBVA.

Tras abandonar el BBVA, pasó a ser presidente de Inspire Consultores.

Los sindicatos no están conformes con la medida al temer un proceso encubierto de privatización.

[13]​ Al parecer esta reforma enlazaría con la LOCE aprobada en 2002 cuando el Partido Popular contaba también con mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados y el gobierno lo presidía José María Aznar, pero que no llegó a entrar en vigor salvo algunos pequeños detalles, porque el nuevo gobierno socialista de Rodríguez Zapatero paralizó su aplicación (y finalmente aprobó una nueva Ley Orgánica de Educación).

Un mes antes la Real Academia de la Historia se había visto obligada a crear una comisión para que señalara los posibles errores, pero el 26 de mayo de 2012, según el diario El País, la Academia decidió (sin que se dieran a conocer las conclusiones de la comisión) que no corregiría ninguna biografía, ni habría “biografías alternativas a las ya publicadas” y que sólo habría cambios menores en una adenda final (tampoco se efectuarían correcciones en la versión en línea).

[15]​ Sin embargo, tres días después el ministro Wert aseguró ante el Congreso de los Diputados que 14 entradas se revisarán “en profundidad”, una se suprimirá y 16 serán “ligeramente” modificadas, aunque no concretó cuáles.

El diario destaca que el nuevo temario elude la homofobia o las desigualdades sociales e incluye la denuncia del llamado “nacionalismo excluyente”, además de destacar la iniciativa económica privada “en la generación de riqueza” o el respeto a la propiedad intelectual.

[25]​[26]​ El 24 de junio de 2015, se anunció su cese que es comunicado en el Boletín Oficial del Estado al día siguiente,[4]​ a petición propia, siendo posteriormente nombrado embajador ante la OCDE en París, donde residía su esposa.

Fue cesado como embajador ante la OCDE en junio de 2018,[27]​ siendo nombrado en su lugar Manuel Escudero.

Junto a Aitzpea Goenaga , en 2012.