Elecciones generales de España de 1986

La formación creada para estos fines, el Partido Reformista Democrático (PRD), se estrelló en los comicios sin conseguir entrar en el parlamento.

La coalición Convergencia y Unión (CiU) gana la provincia de Lérida al PSOE.

Sin embargo la situación económica y política que le legó el gobierno de Calvo Sotelo era muy complicada.

El terrorismo de ETA continuaba y la amenaza del golpismo militar no había desparecido.

Por su parte, la proatlantista Alianza Popular optó paradójicamente por la abstención, dejando solo al gobierno.

Para el historiador David Ruiz esta decisión de Alianza Popular fue un grave error, a la postre que constituyó una "penosa estrategia que desacreditará la carrera política de su fundador, Manuel Fraga, como aspirante al gobierno del Estado".

Desde el mundo periodístico contó con el apoyo del periódico Diario 16 y de su entonces director, Pedro J.

No obstante, tanto Coalición Galega como Convergencia i Unió concurrieron a las elecciones por separado y con sus propias siglas, aunque asociados al PRD.

El PSOE, que se presentó a los comicios con el lema Para seguir avanzando,[17]​ logró obtener una nueva victoria por mayoría absoluta, aunque en esta ocasión no se tratase de una victoria tan contundente como la de 1982.

El Centro Democrático y Social (CDS) de Adolfo Suárez logró mejorar sus resultados sustancialmente, recogiendo en parte los votos que no fueron a parar a la ya extinta UCD; en estos comicios el CDS obtuvo 1,8 millones de votos, 19 escaños (respecto a los dos escaños de 1982) y 3 senadores,[21]​ convirtiéndose así en la tercera fuerza política del país.

[22]​ Sin embargo, no logró romper la enorme distancia que el CDS seguía teniendo con respecto a los dos grandes partidos, manteniéndose una situación de bipartidismo "imperfecto".

Ante los malos resultados obtenidos, el PRD quedó prácticamente disuelto la misma noche de los comicios; por su parte, Convergencia i Unió se desentendió de la situación (Roca incluso se negó a comparecer en público por los resultados) y rompió con el proyecto reformista.

Adolfo Suárez y un diputado del CDS celebrando el éxito del partido en las elecciones.
Resultados por circunscripciones electorales.