Al estallar la guerra civil, su familia tuvo que huir a Bilbao cuando él tenía 7 años.
[4] Comenzó a trabajar asumiendo cargos de responsabilidad en empresas vizcaínas del sector siderúrgico, naval e industrial.
Sus cada vez mayores responsabilidades le hicieron trasladarse en 1965 a Madrid, donde fijó su residencia.
Allí comenzó a interesarse por la política, participando en proyectos por el restablecimiento de la democracia en España.
El presidente del gobierno, Adolfo Suárez, le ofreció incorporarse al Instituto Nacional de Industria.
Su candidatura fue la tercera más votada, por detrás de Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Alianza Popular (AP).
[12] Intentó sin éxito que Fomento no ampliara el Aeropuerto de Barajas y dirigiese sus esfuerzos hacia un segundo aeródromo.
Estaba casado desde 1957 con Rosa María Martínez Guisasola, con la que tuvo seis hijos.
Aunque se sabía que Sahagún tenía problemas coronarios desde hacía varios meses,[18] la noticia de su muerte resultó inesperada y conmocionó a la clase política española.
[3] Por otra parte el expresidente Adolfo Suárez, su compañero de partido en UCD y CDS, lamentó «la pérdida del mejor amigo y compañero que he tenido».