Ramón Tamames

[4]​ Cursó estudios secundarios en la sección española del Liceo Francés de Madrid.

[6]​ Años después ampliaría su formación en la London School of Economics.

En marzo de 1992 fue designado catedrático Jean Monnet por la Comunidad Europea.

[7]​ Coincidiendo con su etapa universitaria, durante la década de 1950 fue activista estudiantil en compañía de figuras como Enrique Múgica, Javier Pradera, Gabriel Elorriaga o José María Ruiz Gallardón.

Como resultado del acuerdo entre PSOE y PCE que hizo alcalde a Enrique Tierno Galván, Tamames se convirtió en el primer teniente de alcalde de la capital.

En ese período también participó activamente en el movimiento contrario a la permanencia de España en la OTAN.

[19]​ Así mismo, ha sido colaborador de publicaciones como Triunfo,[20]​ Cuadernos para el diálogo,[21]​ El País, Madrid, Diario 16, ABC o El Mundo, entre otras.

Durante años, hasta 1998, fue colaborador de Antonio Herrero en la radio, primero en Antena 3, y ulteriormente en la cadena COPE.

Con el paso del tiempo ha evolucionado hacia posiciones más conservadoras en materia económica,[29]​[30]​ según declaró en una entrevista que concedió en 2013.

[30]​ Durante su infancia, su abuelo paterno, Clemente, entretenía a sus nietos leyéndoles El Quijote.

En su casa familiar se dedicaban a pintar, escuchar música y leer.

Santiago Abascal y Tamames durante la moción de censura.
Ramón Tamames (izq.) junto a Juan Alfonso Ruiz Molina durante la clausura del Acto institucional del Día del Economista en noviembre de 2015.