[4]En la actualidad su director es Enrique Riobóo y Rafael Vega Gómez-Galán, el titular de la marca comercial.Nombres como Jesús Álvarez García, Santiago Vázquez, María Elena Domenech, María del Puy, Ernesto Lacalle, María del Carmen Goñi, Ángel Soler, María Banquer, Mariano de la Banda, Fernando Forner, Miguel de los Santos, José Luis Montero, Juan Manuel Gozalo, Javier Basilio, José Luis Uribarri, Isabel Baeza, Miguel Vila, José Miguel Flores, Antolín García, Silvia Arlet, Jesús Llano, Héctor del Mar -conocido como el hombre del gol a finales de los setenta y primeros ochenta-, Manolo Gómez, Joaquín Visiedo, Ana Rosa Quintana, Kike Supermix, Teresa Viejo, Marta Robles, Cristina Tárrega, José Ramón de la Morena, Álvaro Luis con su espacio Caliente y frío, Ketty Kaufmann, Agustín Castellote o Ángel González Ucelay han colaborado de una u otra forma en la programación de Radio Intercontinental.En 1994, la familia Serrano Súñer recuperó el 25% de las acciones propiedad del Estado, que había perdido en 1975.Bajo el lema "La radio de siempre, la música de tu vida", Radio Intercontinental ofrece como pilar en su nueva etapa la mejor música publicada ente 1950 y 1989 con los mejores hits y los formatos musicales especializados como Viva Italia o Baladas inolvidables.Además de la música, la emisora nutre su parrilla con diferentes programas informativos, divulgativos y culturales.También acoge programas como El Barómetro del Taxi, conducido por Albert Castillón; Profesionales excepcionales, dirigido por Javier Pascual; La Terraza, con José Aguilar y Emilio González; Sociedad Civil, con Julio Moreno; Gestión inmobiliaria y Tendido 9 con Gonzalo Ruiz de Burgos; Saboreando, con Luis Pacheco; Recicla-Dos, con Lourdes Payán y Enrique Carracedo; Territorio viajero, con Paco Huertas; Agente de la Continental, con José Sevilla; Los Panenkitas, con Paco Cecilio o Luces en la oscuridad, con Pedro Riba.