Radiocadena Española
De carácter comercial, admitía publicidad para conseguir rentabilidad y potenciar la frecuencia modulada para conectar con una audiencia a la que, hasta entonces, no se podía llevar a través de la onda media una programación cultural e informativa propia.Este inmueble también fue sede del Diario Pueblo, entonces dirigido por Emilio Romero.Radiocadena Española estaba formada por un conjunto de 70 emisoras locales distribuidas por todo el país.Con el nombre del informativo en cadena creado por José León Delestal, Radiocadena Actualidad y bajo la dirección de María Teresa Campos, se impulsaron tres programas informativos de media hora cada uno: a las 8:30, a las 14:30 y a las 23:30; con las presentaciones de Cándida Godoy, Antonio San José, Estrella Moreno, Begoña Pérez, Javier Lostalé y Agustín Castellote en deportes.En diciembre de 1982, tras la victoria del PSOE en las Elecciones Generales, se produce el nombramiento de José María Calviño como director general del Ente Público RTVE.Ramón Criado pasa a ser designado Director de Radiocadena Española.Los demás colaboradores fueron masiva y sistemáticamente despedidos, perdiendo el pleito laboral contra RTVE a pesar de sus encierros en las sedes de RCE apoyados incluso por Luis del Olmo.Nueve meses más tarde, Ramón Criado fue nombrado Director de TVE y es sustituido por Jordi García Candau.En onda media, la señal genérica local de Radiocadena Española pasó a emitir Radio 5.