Grupo Intereconomía

[1]​[2]​ Según su ideario «los valores que mantiene la corporación se basan en el humanismo cristiano y entre sus objetivos está la defensa de la vida, la libertad, la unidad de España, y la independencia judicial».[10]​ Radio Intercontinental o Inter se incorporó al grupo Intereconomía en septiembre de 2009.Esta, fundada en 1991 por el periodista Manuel Leguineche, fue comprada por Intereconomía Corporación a finales de los años noventa.La televisión resultante se denominaba Canal 4 Business y tenía alcance autonómico gracias a su difusión a través de las tres licencias TDT de Canal 4 para Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.Esto fue debido a que el grupo presidido por Julio Ariza mantuvo negociaciones con Atresmedia para alcanzar un acuerdo en materia cinematográfica.Además, la cadena dejó de comercializar su publicidad con ROI Media, empezando a vender sus anuncios por su cuenta.Así, Intereconomía se quedó sin programación original en verano para trasladarse a su nueva sede en una nave industrial de Leganés, emitiendo reposiciones, productos enlatados y teletienda para acondicionar el inmueble en julio y agosto.Continuando con sus problemas económicos, Julio Ariza volvió a realizar una gira por distintas empresas, las cuales conforman el Ibex 35, en busca de una financiación.No obstante, se fichó a nuevos técnicos desde empresas de Empleo Trabajo Temporal (ETT).El Toro TV Radio Libertad (España) Radio Intereconomía La Gaceta (2009-2020 pertenecio al Grupo Intereconomía) El Toro TV: Es el canal generalista del Grupo Intereconomía, centrado en la actualidad política y económica, complementada por los informativos del grupo y programas de entretenimiento, humor y deporte.En 2023 Julio Ariza se hace con el control de Radio Libertad (España) Programas simultaneados por El Toro TV y Radio Libertad: Mañanas en Libertad Dando Caña Pulso económico La redación abierta El gato al agua Más se perdió en Cuba La Gaceta de la Iberosfera La Gaceta es un diario en Internet editado íntegramente en español, que recoge información de interés general, que incluye política, económica, nacional e internacional, así como noticias culturales y de Iglesia.El análisis y la opinión ocupan una parte significativa de este diario digital.Área de difusión: A nivel mundial pero principalmente: España, Andorra, Portugal, Brasil y toda Hispanoamérica.Invitados relevantes en la sociedad española, como Mario Conde, Enrique Rojas o Alejo Vidal Quadras han asistido a estas actividades.En septiembre de 2012 el Grupo Intereconomía puso en marcha una simplificación societaria, dividiéndose en cinco firmas, con el objetivo de facilitar la entrada a nuevos inversores,[29]​ quedando dividido en cinco firmas independientes.Las cuentas, remitidas en octubre de 2012[30]​ al Registro Mercantil, clarifican el objetivo perseguido por la compañía: reestructurar la estructura societaria del grupo Intereconomía Corporación con el objetivo de reforzar las medidas tomadas anteriormente.[32]​ Los rumores apuntan a otro posible accionista del grupo, el exbanquero Mario Conde,[33]​ que poseería el 4.5 % de las acciones del grupo a través de la sociedad Royal Oak.
Antigua sede de Intereconomía en el Paseo de la Castellana de Madrid