Se reconstruyó en 1959 en su emplazamiento original, la Ciudad Universitaria de Madrid.
Desde su fundación, la Casa de Velázquez ha sido dirigida por Pierre Paris, François Dumas, Maurice Legendre, Henri Terrasse, François Chevalier, Didier Ozanam, Joseph Pérez, Jean Canavaggio, Gérard Chastagnaret, Jean-Pierre Étienvre, Michel Bertrand y Nancy Berthier, designada en 2022 y primera mujer en dirigir la institución.
La Casa de Velázquez es hoy en día un establecimiento público con carácter científico, cultural y profesional.
Entre los artistas españoles becados hay que destacar, entre otros, a Pepe Cerdá, Lina Vila, Ricardo Calero, María Buil, Antón Jodra, Gabriel Alonso, Juan de Ribera Berenguer.
La casa de Velázquez cuenta con un edificio principal que reúne los servicios administrativos y técnicos, la biblioteca, un restaurante, habitaciones destinadas en prioridad a los becarios, pero que pueden acoger también a huéspedes de paso en el límite de las plazas disponibles.