Adolfo Suárez

Durante su presidencia se llevaron a cabo diversas medidas que reformaron el sistema previo, como la «autoliquidación» de las Cortes franquistas o la legalización de los partidos políticos; fue especialmente notoria la legalización del Partido Comunista.Fue elegido presidente bajo la coalición Unión de Centro Democrático (UCD) en las elecciones generales de 1977, convirtiéndose en el primer presidente del Gobierno del nuevo período democrático español, cargo que ocuparía durante las legislaturas constituyente y I.En 1981 presentó su dimisión como presidente del Gobierno por el desmantelamiento de la UCD.Tras su dimisión, creó junto a otros dirigentes de la UCD el partido Centro Democrático y Social (CDS) y fue elegido diputado en Cortes en varias elecciones generales, hasta que abandonó la política en 1991.Sin embargo, su residencia ya estaba establecida en Ávila,[7]​ a donde el matrimonio se trasladó poco tiempo después de casarse.Su madre era muy devota e hija de pequeños empresarios, mientras que su padre era un procurador de tribunales,[8]​ hijo del secretario del juzgado —jugador y mujeriego—[9]​ con el que nunca se llevó bien.También correspondió a la religiosidad de su madre, fundando y presidiendo desde su adolescencia diversos organismos ligados con Acción Católica.Por sugerencia de Torcuato Fernández-Miranda, Adolfo Suárez fue nombrado ministro-secretario general del Movimiento.Y permitidme para terminar que recuerde los versos de un gran autor español.[25]​ En esta tarea contó con la ayuda de Torcuato Fernández-Miranda, entre otros, que logró la autoliquidación de las Cortes franquistas y sacar adelante el Proyecto de Reforma Política, ante una recelosa oposición democrática y con la colaboración del teniente general Manuel Gutiérrez Mellado, encargado de tranquilizar y controlar, en lo posible, a las altas esferas militares, compuestas en su mayor parte por militares que habían participado en la Guerra civil y proclives al régimen franquista.Sin embargo, el triunfo en las elecciones generales quedó muy en segundo plano tras el acceso de la izquierda a los principales Ayuntamientos del país tras las primeras elecciones municipales de abril.[29]​[30]​ En su mensaje al país, que duró diez minutos[30]​ y fue emitido por Televisión Española a las 19:40,[29]​ afirmó: Esto dio pie a pensar que renunciaba por la presión de los militares.Tiene otro hijo, Francisco Javier, al que nunca se le ha detectado nada.[34]​ Ese mismo año, desde el programa Protagonistas de Luis del Olmo (Punto Radio) se le hizo un homenaje al que se sumaron Adolfo Suárez Illana, Santiago Carrillo y los cuatro siguientes presidentes del Gobierno, emitido en directo por Punto Radio y por las diferentes cadenas de televisión españolas, pertenecientes a la red de cadenas locales-provinciales de Vocento Punto TV.El 12 de junio de 2009 se abrió al público en Cebreros, el Museo Adolfo Suárez y la Transición dedicado a su figura y a la Transición.[37]​ Es el segundo español en dar nombre a un aeropuerto nacional, tras el escritor y poeta Federico García Lorca que da nombre al aeropuerto de Granada.[41]​[42]​ Se hizo una rotonda en Alcalá de Henares, que tiene escrito también «La concordia fue posible».La ceremonia fue oficiada por el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, y estuvo presidida por los reyes Juan Carlos I y Sofía de Grecia.La primera narra su juventud y su carrera política hasta que es investido presidente.
Adolfo Suárez, el 29 de agosto de 1977, rodeado por Max van der Stoel y Joop den Uyl .
Adolfo Suárez, junto con el también diputado del CDS, Francisco Javier Moldes Fontán , celebrando el éxito del partido en las elecciones de 1986 .
Adolfo Suárez recibiendo la Medalla de Oro de Castilla y León el 21 de marzo de 1997.
Los restos de Adolfo Suárez están enterrados junto con los de su esposa en la catedral del Salvador de Ávila .
Tumba de Adolfo Suárez y su esposa.
Rotonda Adolfo Suárez, Alcalá de Henares.
Monumento a Adolfo Suárez en Arroyomolinos , Comunidad de Madrid.