En sus publicaciones analiza la tradición reaccionaria en España y las consecuencias del exilio exterior tras la Guerra Civil.
Recibió clases de la profesora francesa de Saint Etienne Madame Nancy Maza, quien se influyó para su acercamiento a la cultura francesa con la que se ha identificado y tuvo sus primeras relaciones con filosofía, la literatura y la música.
[4] En 1976, todavía viviendo en Valencia, se afilia al Partido Socialista Popular (PSP) de Tierno Galván y el 1978, ya en Murcia, entra, tras la unificación, en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) donde participa activamente en diferentes actividades.
Forma parte de la lista electoral del PSOE por la circunscripción de Murcia para la II legislatura siendo elegido diputado a cortes, puesto que mantuvo en la III, IV y V legislaturas, es decir desde 1984, año en que se incorporó, hasta 1995, todas ellas con Felipe González como presidente.
Junto a Eduardo Bello y Patricio Peñalver imparte en la universidad de Murcia en el curso 1999-2000 Historia del Pensamiento Español, comenzando su vinculación con ese centro.
Desde que se doctoró decidió concentrar su atención sobre el pensamiento español en torno al cual ha escrito libros y numerosos artículos.
De esos estudios pasó a profundizar y publicar sobre el exilio español tras la guerra civil.