Asimismo, la nueva provincia de Cádiz incorporó Alcalá del Valle, Benaocaz, Grazalema, Setenil y Ubrique, que hasta entonces había pertenecido al Reino de Granada.La Vía Augusta, una de las principales del Imperio, conectaba Gades con Roma.Entre los lugares y las poblaciones más importantes en época romana se encontraban Baelo Claudia, Carteia, Iulia Traducta, Asido Caesarina, Luciferi Fanum, Lucus Oleastrum, Asta Regia, Ebura, Portus Gaditanus, Iptuci, Carissa Aurelia...En el 711, se produjo la batalla del Guadalete y la conquista musulmana de la península ibérica.Las nuevas prefecturas se realizaron partiendo de cero e ignorando condicionantes históricos anteriores y rigiéndose exclusivamente por cuestiones sociales y económicas, así se denominaron con el nombre del accidente geográfico más próximo.Al tiempo, las Cortes de Cádiz intentan crear un nuevo régimen, también liberal, en el que todas las provincias tengan las mismas obligaciones.Esto fue aprobado por los diputados de todas las provincias, incluidos los territorios americanos.Las Cortes llegan a un sistema nuevo que sí tiene en cuenta los condicionamientos históricos.Se crean 32 provincias, según el nomenclátor de Floridablanca, con algunas correcciones.[8] Durante la guerra civil la provincia se produjeron episodios de represión.[16] El clima de la provincia se caracteriza por ser mediterráneo con una marcada ausencia de lluvias en verano, sin embargo por la cercanía del océano Atlántico este tiene gran influencia en el clima siendo las lluvias en invierno muy cuantiosas.Las heladas en la costa son pocos frecuentes aunque si se pueden ver en el interior.La provincia gaditana cuenta con un total de 45 municipios,[21] que se agrupan en seis comarcas y 14 partidos judiciales.Los menos habitados son Villaluenga del Rosario, Benaocaz y Torre Alháquime.[34] En esta línea discurren cercanías, regionales y trenes de largo recorrido.También transcurren trenes de largo recorrido hacia Madrid, Barcelona, etc.Tiene como estaciones (después de Sevilla) ciudades tan importantes como Córdoba, Andújar o Jaén.En esta línea, el trayecto Algeciras Bobadilla resalta por su belleza paisajística, aunque es una vía muy anticuada y lenta.La provincia de Cádiz tiene numerosos pequeños puertos, como Conil o Barbate, que en su día tuvieron una importantísima actividad pesquera y que en la actualidad se están reconvirtiendo en puertos deportivos y de recreo.Concretamente se encuentran registrados 473 colegios públicos, 89 concertados y 8 privados.No obstante, muchos de los centros que se integraron en ella ya existían anteriormente, tanto como escuelas independientes como pertenecientes a otras universidades, como la E.U.El Consejo Social de la UCA busca integrar la Universidad con la sociedad en la que tiene su origen y fin, procurando mantener a ambas unidas, en una permanente interacción.El Consejo Social está concebido para que, a través de la participación social, la Universidad tenga presente la problemática real de su entorno, en el que desarrolla su misión docente e investigadora.Existen instalaciones industriales de construcción naval (Navantia), aeronáutica (Airbus, CASA), petroquímica (Cepsa, CLH), energética (Endesa) y metalurgia (Acerinox).También son importantes para la economía los puertos de Algeciras y Cádiz.Existen instalaciones industriales de construcción naval (Navantia), aeronáutica (Airbus, CASA), agroalimentaria (Azucarera), petroquímica (Cepsa, CLH), energética (Endesa) y metalurgia (Acerinox).También son importantes para la economía los puertos de Algeciras y Cádiz.Se continúa con las máquinas despedregadoras y limpia-playas, volteando la arena diariamente.En ambas se refleja su tradición flamenca con saetas, alegrías y bulerías entre otros palos.En cuanto al fútbol es famoso el Trofeo Ramón de Carranza, aunque en los últimos años su cartel ha perdido potencial.
La provincia de Cádiz destaca por la gran longitud de su costa, lo que ha influenciado decisivamente su existencia. Foto del
Cabo de Trafalgar
Jurisdicciones realengas y señoriales de la actual provincia de Cádiz, pertenecientes hasta 1833 al Reino de Sevilla, según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada (1750-1754)
Jurisdicciones realengas y señoriales de la actual provincia de Cádiz, pertenecientes hasta 1833 al Reino de Granada, según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada (1750-54)