[9] Pero estos Ceretani eran en realidad los habitantes de la ciudad etrusca Caere, hoy Cerveteri, en el Lacio italiano.En el siglo XII, los vinos de Sherish ya eran exportados y apreciados en Inglaterra, pasando a ser conocidos allí como Sherry.En 1264 se produjo la reconquista definitiva del reino vasallo por parte de Alfonso X el Sabio.Con la presencia cristiana, el topónimo árabe se castellanizó, pasando a ser Xeres o Xerez.Entre ellos, algunos emigrantes irlandeses, conocidos por los Wine Geese, la mayoría procedentes del condado de Waterford y debido a la persecución católica de Oliver Cromwell y posterior Guerra Guillermita, como Patrick Murphy Woodlock quien adquirió en 1730 la Bodega El Molino en Jerez estableciendo la compañía que posteriormente sería Pedro Domecq, actualmente Bodegas Fundador.[21] Entre estos «indianos» eran numerosos los de origen vasco, como los Goytia, Muriel, Goñi, Aizpitarte y Otaolaurruchi.[26] El tren, conocido como "La Maquinilla" recorría las principales bodegas de la ciudad y llegaba a puerto para embarcar la mercancía.[28] No obstante, hizo que variedades habituales en el marco como mantúa o perruno de perdieran.[29] En 1910 se fundó en Londres la Sherry Shippers Association, formada por armadores ingleses interesados en fomentar la importación y la promoción genérica del jerez.[31] Durante la dictadura se mantuvieron los señoritos al frente de bodegas,[32] debido a los enormes beneficios que dejaba la comercialización del vino.Sin embargo, tras la entrada en la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986 estas subvenciones cesaron y el margen de beneficios se redujo muy notablemente.El pleno del Consejo está compuesto por 21 personas: 18 vocales[46] elegidos democráticamente cada cuatro años, un presidente[47] elegido por los vocales, el secretario general del Consejo Regulador y un representante de la Junta de Andalucía con voz pero sin voto.La uva Pedro Ximénez, que permitiría criar todos los vinos de la denominación, ha quedado limitada a los dulces.Estos vinos se encabezan por la dificultad que tienen de alcanzar mayor graduación en cepa debido a la climatología.[79] No obstante, en los últimos años se está considerando la posibilidad de incorporar otras técnicas alternativas para alcanzar dicha graduación.La «flor» que va muriéndose se decanta y deposita en el fondo de la bota, formando lo conocido como «madre del vino».La hilada de barricas inmediatamente superior a la solera se denomina "primera criadera", y contiene vino más joven.La vejez mínima del Jerez es de tres años, lo que equivale a una solera y dos criaderas.Se conservan algunas bodegas moriscas en Sanlúcar de Barrameda y Trebujena muy amenazadas por el crecimiento urbanístico.Este método consiste en autorizar solamente la comercialización de una parte del vino que hay en cada bodega.Sin embargo, esta medida fue denunciada por algunas bodegas a Competencia, que aunque en principio multó la actividad por rozando los cupos de ventas discriminados, prohibidos por la legislación de la competencia española,[97] después rebajó la multa[98] que finalmente fue desestimada.[99] En la última década del siglo XX se produjo una excesiva producción de mosto que provocaba constantes excedentes.Esto causó daño a la imagen del vino, cuyo precio se redujo así como los márgenes en todos los sectores.[112] Igualmente, la quina es un vino que se realiza con los residuos de los barriles y azúcar (usado antiguamente como reconstituyente).[138] Además es reconocido el uso de botas que han almacenado Jerez para dar sabor a otros productos como whiskey[139] o atún.[142] Según estudios esta actividad mueve unas 60 000 botas[143] y 40 millones de euros al año.Por su parte, el Pedro Ximénez lo dota de un toque dulzón, y la manzanilla le regala notas saladas.[157] La larga trayectoria histórica de los vinos jerezanos, su importante difusión comercial en el extranjero y su fuerte arraigo en la cultura bajoandaluza y española, han hecho que el jerez esté presente en numerosas manifestaciones culturales de diverso tipo.[160] En el campo de la literatura culta tanto española como extranjera, son frecuentes las alusiones al jerez.[166] En cuanto a pintura, el Jerez se encuentra en cuadros de Raphaelle Peale y otros muchos autores.
Mapamundi diseñado por el geógrafo
ceutí
al-Idrisi
en 1150 para el rey
Roger II de Sicilia
. Conservado en la
Biblioteca Bodleiana
de
Oxford
, presenta la curiosidad de tener el norte en la parte inferior. En otro mapa más detallado de la misma obra puede leerse el nombre árabe
Šeriš
, que se pronuncia "sherish", sobre la actual región de Jerez.
Homenaje a Shakespeare junto al monumento existente en el Parque González Hontoria. El monumento fue promovido en 1956 por la organización de la IX Fiesta de la Vendimia para agradecer la buena prensa que dio el escritor a este vino en sus obras.
[
17
]
Interior de una bodega característica del Marco de Jerez, donde puede observarse la distribución de las barricas (
botas
) en hiladas a distinta altura (
andanas
) y agrupadas en baterías (
cachones
), según el sistema de envejecimiento de criaderas y soleras característico del Marco de Jerez.
Vista exterior de una bodega
Interior de una bodega morisca
La Arboledilla, la bodega catedral más alta del Marco de Jerez, en Sanlúcar de Barrameda.