Carissa Aurelia
Se pueden observar numerosos columbarios excavados en la roca y otros construidos con piedras, así como laudas sepulcrales con inscripciones, entre las que destaca una de época paleocristiana de los siglos IV-V.Hay que esperar al siglo XVII para volver a encontrar referencias sobre la ciudad.De las distintas investigaciones, especialmente, la llevada a cabo entre 1985 y 1986 por Mª Luisa Lavado y Lorenzo Perdigones, se observa como el poblamiento se inicia en el Neolítico final o Calcolítico, a juzgar por los silos aparecidos, y perdura hasta época medieval, a la vista de las inhumaciones en fosa sin ajuar, aparecidas en las necrópolis.La ciudad se abandona en época tardorromana, tras su destrucción hacia el 560 d. C., siendo arrasada por los vándalos más tarde.Perteneciente a época romana, se encuentra relacionado con la Necrópolis Norte.También aparecen tumbas de planta cuadrada construidas en mampostería, incineraciones simples en urnas e hipogeos.