Gades

Por esto, tanto Plinio como Estrabón y Mela hablan de ella al describir las islas que circundan los continentes».Contaba también con un faro escalonado, típicos de las ciudades del Mediterráneo, decorado mediante retícula romboidal.Se construye la ciudad nueva por iniciativa de Balbo el Menor, entre cuyos restos destaca el teatro.[2]​ Llegaron a vivir en la ciudad más de quinientos équites, compitiendo con Padua y la misma Roma.En estos y posteriores años se hacen famosas las puellae gaditanae, bailarinas de Gades, como la citada por Marcial, Telethusa.En De vita Caesarum, Suetonio cuenta como Balbo lleva a César al templo gaditano de Hércules-Hēraklēs-Melkart a rezar ante la divinidad romano-greco-fenicia: La escena ha sido imaginada al óleo por el decimonónico pintor vejeriego José Morillo.Naves cuyo nombre proviene, por la alusión, a la cabeza de caballo que se mostraba en sus proas.La Bética romana era una provincia que se dividía en cuatro circunscripciones para la administración de la justicia, denominadas conventus: el cordubense, el hispalense, el astigitano y el gaditano, cuyas capitales eran las ciudades homónimas.El derrumbamiento de las redes comerciales del Imperio, tan necesarias para Gades como para cualquier ciudad importante, hizo la mayor parte.
Estatua alegórica de Gades en Punta San Felipe, Cádiz .
Teatro romano de Cádiz . Con un diámetro de la cávea de 120 metros, solo superado en la Hispania por el de Córdoba.
Tramo restaurado del acueducto de Gades , la conducción de agua que traía agua desde el manantial del Tempul , a 80 km.
Provincia Bética romana del año 27 a. C. al 411.