Theba pisana

[1]​[2]​ La concha de Theba pisana es subglobosa, su hélice es poco elevada y tiene 5,5 a 6 vueltas.A diferencia de otros gasterópodos terrestres, que estivan refugiados, Theba pisana estiva en el exterior sobre superficies verticales como árboles, tallos, vallas, etc.; tiene costumbres gregarias y, en la zona mediterránea, es muy abundante sobre hinojo y otros plantas de mediano porte, donde a menudo convive sobre el mismo vegetal con Cernuella virgata.Como especie nativa, Theba pisana es propia de Europa Occidental, desde las islas británicas, Holanda, Bélgica y Francia hasta la zona mediterránea, incluyendo las principales islas, donde se extiende desde la península ibérica a la península balcánica, y el norte de África.[7]​ Como especie no nativa, ha sido introducida en diversas partes del mundo debido al comercio.[2]​ Theba pisana es una especie comestible bastante apreciada en España, sobre todo en Andalucía; se consume, junto con Cernuella virgata, como tapa en los bares, donde son conocidos como 'caracoles chicos'.