Estivación

En Zoología estivación es un estado fisiológico de algunos animales consistente en el letargo, inactividad o torpor que se produce por un descenso en la actividad metabólica como respuesta a las condiciones extremas y periódicas acaecidas durante el verano o estación seca.

[2]​ Entre estos últimos un ejemplo muy claro de estivación se da en los cocodrilos y caimanes, cuando en las épocas de sequía y escasez de alimentos se entierran en el barro y ralentizan su metabolismo hasta tal punto de llegar a solo 5 latidos del corazón por minuto y bajar su temperatura corporal al nivel del ambiente que les rodea.

[cita requerida] Otros animales buscan refugio entre la vegetación, como los caracoles, o en oquedades o guaridas de diferente índole, como anfibios, reptiles e incluso mamíferos.

[10]​ En taxonomía puede ser un carácter de diagnóstico importante, por ejemplo, en la familia Malvaceae los géneros Fremontodendron y Chiranthodendron son los únicos que no poseen sépalos valvados en las yemas florales.

[10]​ También es el proceso fisiológico inducido por el calor del sol por el que deben pasar diversos propágulos y semillas para germinar.

Caracoles del Mediterráneo en estivación.
Yema floral de magnolia.