Chiranthodendron pentadactylon

Resiste bien las bajas temperaturas (hasta 5 °C) y la sequía; es susceptible a la verticiliosis causada por el hongo Verticillium dahliae.

El árbol de las manitas se ha hibridado exitosamente con el estrechamente relacionado Fremontodendron californicum, dando lugar al × Chiranthomontodendron lenzii.

El ejemplar del jardín botánico Cosmovitral se secó por no estar en la intemperie.

La familia dueña del árbol se dedica a comerciar la flor, pues desde la tradición prehispánica se utiliza en infusiones para enfermedades del corazón o infecciones en el cérvix, este último remedio encontrado en el Códice De la Cruz Badiano.

[7]​ La única especie Chiranthodendron pentadactylon, fue descrita por el mismo autor y publicada en Descripciones de Plantes 17, en 1805.

pentadactylon: epíteto específico compuesto proveniente del latín pentadactylon, por pentadactylos, y este del griego πενταδάκτυλοϛ, propiamente "cinco dedos", de πέντε (pénte); "cinco", y δάκτυλοϛ (dáktilos); "dedo".

Se refiere a los cinco estambres que tiene la flor en forma de dedos.

Detalle de la planta y la flor