Esta particularidad hace que sea difícil definir su condición geográfica, aunque hoy día recibe un plan de tratamiento insular.Toda la ciudad alberga numerosas plazas, jardines, iglesias y otros emplazamientos que así lo recuerdan.En griego jónico, el nombre se deletrea de forma ligeramente diferente: Γήδειρα (Gẽdeira) y así es como aparece en las historias escritas por Heródoto.Ocasionalmente se encuentra el deletreo ἡ Γαδείρα (Gadeíra), como, por ejemplo, en los escritos de Eratóstenes.La importancia histórica y comercial de la ciudad ha hecho que, a partir del autónimo Cádiz, surjan exónimos que la nombran en italiano, Cadice; en francés, Cadix; en portugués, Cádis; en inglés; hallándose con frecuencia en mapas medievales la forma Cáliz.Muy Leal es título concedido por el rey Carlos I por haberle sido fiel durante el Levantamiento de la Comunidades en 1521.El título de Muy Heroica se lo otorgó Fernando VII tras su actuación frente al ejército francés durante la invasión napoleónica.Durante esta época vivían en la ciudad más de quinientos équites,[26] rivalizando con Padua y la misma Roma.Hoy queda solo un ejemplar, que ha nacido y se ha desarrollado espontáneamente junto al castillo de Cortadura.En la fauna pueden citarse las especies que se desarrollan en el hábitat humano y costero: gorriones, vencejos, palomas, tórtolas, gaviotas, cormoranes, ostreros, etc.Abundantes entre los moluscos son la Turritella communis, la Nassa reticulata y la Murex brandaris (conocida como cañailla).En el dominio dunar, destacan la lagartija de cola roja Acanthodactylus erythrurus y el eslizón ibérico Chalcides bedriagai.El motivo son las barreras geológicas que dividen las localidades, tales como la Sierra de San Cristóbal, las marismas, los ríos o el propio mar.El soterramiento tiene una longitud aproximada de 2400 m[79] y propició que se creara la avenida Juan Carlos I en el lugar donde transcurrían las vías en la superficie.Este proyecto financiado por la Comisión Europea y gestionado por la European Cyclists Federation (ECF) permite el desarrollo del cicloturismo en la región.El arquitecto municipal Juan Cabrera de la Torre, dirigió las obras, modificando en gran parte el primitivo proyecto.Durante el Carnaval las distintas agrupaciones carnavalescas muestran todo su arte y genialidad en diversas modalidades en el Gran Teatro Falla.[94] Ubicado en pleno centro histórico de la ciudad, el Yacimiento Gadir se encuentra situado bajo el Teatro del Títere, en la calle San Miguel.En el siglo XIX Léo Delibes escribió la canción Les filles de Cadix (Las muchachas gaditanas).Mención aparte merecen las agrupaciones musicales características del Carnaval de Cádiz: los coros, las comparsas, las chirigotas y los cuartetos.Por su parte, Alejandro Sanz es autor de una canción titulada Cai e interpretada por La Niña Pastori.También son característicos otros cantes más serios o jondos como las seguiriyas y las soleares de Cádiz.Existen numerosos templos y lugares sagrados propios para el culto de esta religión en la ciudad.En especial, entre los mariscos, destacan las cigalas, las coquinas, los muergos (o navajas), las cañaillas, el bogavante, los berberechos, las gambas, el centollo, los camarones y los langostinos.También destacan los guisos que mezclan productos del mar y de la tierra como el atún encebollao, la caballa con babetas, el pescado en sobrehúsa, el cazón en amarillo, las papas con chocos, las albóndigas de pescado,[108] etc; como también los guisos típicos de la tierra como el puchero con su pringá (distintos embutidos, carne y tocino) y la ropa vieja, las lentejas con arroz, los guisos con habichuelas, etc.En la temporada 1989-1990 consigue en la Copa del Rey su mejor clasificación de la historia alcanzando las semifinales donde es eliminado por el Real Madrid.Ha llegado incluso a derrotar al dream team del FC Barcelona de Johan Cruyff por 4-0, en la temporada 1990/91.[97] La playa se ve tan afectada por las basuras, que ha sido considerado un problema medioambiental y la Demarcación de Costas ha intentado prohibir la fiesta.El diario se fundó en Cádiz en el siglo XIX y cobró relevancia en la guerra de Cuba.[115] Posteriormente, nace La Tarjeta Blanca,[116] como medio en línea de referencia en el mundo deportivo obteniendo en su primer año números más que notables.