Lo visible se reduce a los elementos básicos que transforman un rostro en máscara.Su uso se remonta a la más lejana antigüedad, encontrándose entre los egipcios, griegos y romanos.Entre los griegos y romanos, las máscaras eran una especie de casco que cubría enteramente la cabeza y además de las facciones del rostro, tenía pelo, orejas y barba habiendo sido los griegos los primeros en usarlas en sus teatros a fin de que los actores pudieran semejarse físicamente al personaje que representaban.En Grecia, la máscara no solo va a infundir temor, sino, también, alegría de vivir.Durante el Renacimiento tuvieron un auge inesperado con la comedia dell’arte italiana, siendo las máscaras notablemente burlescas para estas comedias de improvisación con un repertorio fijo de personajes y esquemas básicos argumentales —por lo tanto arque típicos—: arlequines, pierrots y colombinas, entre otros, que podían decir impunemente la verdad.[2] Las máscaras se usan en funciones rituales, sociales y religiosas, donde los participantes las usan para representar las figuras espirituales o legendarias.Las máscaras Punu de Gabón tienen las cejas muy arqueadas, los ojos casi almendrados y la barbilla estrecha.La franja en relieve que va desde ambos lados de la nariz hasta las orejas representa joyas.Para honrar a su difunta madre, el rey llevaba la máscara en la cadera durante ceremonias especiales.En Indonesia, el baile de máscaras es anterior a las influencias hindúes y budistas.Las tribus nativas indonesias, como los dayak, tienen la danza enmascarada Hudoq, que representa a los espíritus de la naturaleza.Aunque sus raíces se remontan a mitos y cultos prehistóricos, han evolucionado hasta convertirse en refinadas formas artísticas.Las kyōgen son farsas cortas con sus propias máscaras, y acompañan a las obras trágicas nō.Las máscaras de muerte eran muy populares en el mundo occidental durante los siglos XVIII y XIX.Un antifaz es un velo o máscara con el que se cubre la cara, especialmente la parte de los ojos.
Taller de máscaras en Venecia
Actor griego, con máscara cómica. (Bronce
s. III a. C.
)
Máscara trágica romana
Máscara de Costa de Marfil
Cheroqui
Máscara de Tengu.
Máscara de teatro Noh japonés
Rey Mysterio con su máscara para no ser reconocido