Ulva lactuca

Sus largas hojas le dan un aspecto similar al de la lechuga.

En cosmética se utiliza en la elaboración de productos por sus propiedades hidratantes y diversas poblaciones costeras le dan uso agrícola como fertilizante.

En la zona basal puede presentar unas costillas más oscuras debido al agrupamiento de rizoides.

En zona intermareal, en charcas, rocas o sublitoral hasta 20 m. Al tolerar salinidades bajas puede encontrarse en estuarios, y también frecuentemente en zonas donde existen aportes nitrogenados.

Se puede multiplicar vegetativamente por fragmentación y sexualmente mediante planogamia.