Un año después, el millonario argentino Julio Menditegui, frecuentado a Marbella, queda anonadado también con este deporte, por lo que decide importarlo a Argentina, consiguiendo una gran aceptación cultural y convirtiéndose de esta forma en el segundo deporte más practicado de ese país.
Algunos jugadores destacados que compitieron por los primeros puestos del ranking a finales de los 80 fueron: Marcelo Cubas, Alejandro Sanz, Gustavo Maquirriain, Javier Maquirriain, Emilio Cornejo, Manuel Caracoche, Roberto Gattiker, Ricardo Cano, Diógenes De Urquiza, Facundo Mazzuchi, Pequeño Quintín entre otros por el lado argentino.
Durante la temporada 1990 Lasaigues y Álvarez Clementi mantuvieron el número 1 del ranking mundial, siendo prácticamente imbatibles.
En 1991 perdieron el liderazgo ante la nueva pareja formada por Javier Maquirriain y Roberto Gattiker quienes pasan a ser número 1 ganando casi todos los torneos que disputaron del circuito mundial coca-cola.
El equipo argentino se impone, llegando dos parejas de este país a la final.
Situación que se repite en el año 1996, aunque nuevamente en la ciudad de Madrid, donde Lasaigez-Gattiker logran su tercer y último campeonato mundial como pareja.
En 1999 decide radicarse en España para continuar su carrera profesional, por lo que se separa de Lasaigues.
Sin embargo en la modalidad por equipos, Argentina presenta un equipo alternativo por malestar de los mejores jugadores con las condiciones del torneo y España logra su primer título mundial, con el argentino Juan Martín Díaz como figura, quien empezó a representar a España en 1997.
Algunos jugadores destacados de la década de 1990 que compitieron por los primeros puestos del ranking son: Javier Maquirriain, Marcelo Cubas, Alejandro Sanz, Oscar Not, Joaquín Not, Pablo Rovaletti, Gustavo Maquirriain, Guillermo García Navarro, Manuel Caracoche, Mariano Lasaigues, Hernán Auguste, Juan Martín Díaz, Cristian Gutiérrez, Alberto Rodríguez, Fernando Belasteguín entre otros.
En el 2000, Hernán Bebé Auguste hace pareja con Juan Martín Díaz y juegan el circuito español.
Ambos logran el Campeonato del Mundo por parejas en 2000 y Auguste también levanta su segundo trofeo por equipos, jugando en la final con Maru Lasaigues.
En el año 2001 se forma la pareja Juan Martín Díaz-Fernando Belasteguín en lo que se convertirá en la mejor pareja de la historia del pádel, manteniendo el 1.er puesto del ranking mundial durante 13 años seguidos y ganando 170 finales de las 191 que disputaron.
En 2005 se funda y en 2006 comienza a disputarse el Pádel Pro Tour durando hasta el 2012.
Durante estos años se destacaron jugadores como: Juani Mieres, Miguel Lamperti, Cristian Gutiérrez, Pablo Lima y Paquito Navarro, entre otros.
WPT llegó a poner una demanda contra los primeros 20 jugadores del ranking, por entender que poseen la exclusividad de estos.
Suecia es el segundo país con más búsquedas del término "padel" en Google después de España, acorde al informe presentado por Playtomic y Monitor Deloitte.
Cabe destacar la evolución de jóvenes parejas con proyección internacional como Cuñao-Elvira o Aberturas-Martínez Pelayo.
En el caso de empate a un set y siempre que se haya establecido así previamente, podrá jugarse el tercer set hasta que una pareja consiga dos juegos de ventaja respecto a su rival, sin tie-break en ningún momento.
Cuando ambas parejas empatan a 40 se dice que hay deuce o iguales.
Cuando en un set hay empate a seis juegos, se aplicará el desempate mediante las reglas del tie-break.
La cuenta de los puntos no sigue el sistema habitual, sino que aplica números correlativos empezando desde el uno (uno-cero, dos-cero, dos-uno, etc.).
El área entre la red y las líneas de servicio está dividida en su mitad por una línea perpendicular a estas, llamada línea central de saque, que divide esta área en dos zonas iguales.
Reglamentariamente, se admiten dos variantes en los cerramientos laterales: Compuesta por zonas escalonadas de pared o muro en ambos extremos.
Cada vez con más frecuencia se construyen pistas que utilizan cristal o plástico en lugar de pared.
La malla metálica se coloca siempre alineada con la cara interior de las paredes o muros.
Las paredes o muros pueden ser de cualquier material transparente u opaco (cristal, ladrillo, etc.) siempre que ofrezcan la debida consistencia y un rebote de la pelota regular y uniforme.
Los accesos a la pista son simétricos respecto al centro de la misma y están situados en su/s lateral/es.
Este lado de la pista suele ser mejor para aquellos jugadores defensores o con juego más estratégico.
Cualquier objeto o dispositivo deben ser razonables en medidas y colocación para tales propósitos.
Deberá tener un cordón o correa de sujeción a la muñeca como protección contra accidentes.