[1][2] A finales del siglo XVIII se creó un primer parque en los terrenos situados entre los cuarteles del Camposanto y de la Bomba y la muralla que limitaba con el mar.La más importante de sus remodelaciones fue llevada a cabo en 1892 por el alcalde Eduardo José Genovés i Puig.A finales del siglo XIX se realizó un teatro, cuya estructura metálica fue obra de Gustave Eiffel.El parque tiene una forma aproximadamente trapezoidal, limitando con el Parador Nacional Atlántico, con el paseo de Santa Bárbara, con la avenida Duque de Nájera y con la plaza Rocío Jurado, donde se encuentra la entrada principal.Esta puerta permite el acceso directo a una amplia avenida central, dividida en tres calles por una doble hilera de parterres simétricos, con cipreses comunes (Cupressus sempervirens) en las esquinas, un ciprés de California (Cupressus macrocarpa) en el centro (todos ellos podados al estilo inglés), y entre ambas especies, palmeras datileras (Phoenix dactylifera).