Bacanal
Al igual que sucede con todas las religiones mistéricas del mundo antiguo, se sabe muy poco de sus ritos.Las sacerdotisas organizadoras de la ceremonia se llamaban bacantes y el nombre ha quedado asociado a las orgías romanas.Posteriormente, se extendió la participación en los ritos a los hombres y las celebraciones tenían lugar cinco veces al mes.Las Bacanales eran las fiestas romanas de Baco, dios grecorromano del vino, la libertad, la embriaguez y el éxtasis.El Senado nombró a Espurio Postumio Albino y Quinto Marcio Filipo para investigar el culto.Pese al severo castigo infligido a quienes se sorprendiera violando este decreto, las bacanales no fueron sofocadas, especialmente en el sur de Italia, durante mucho tiempo.Así, la Real Academia de la Lengua la define también como «orgía con mucho desorden y tumulto».El tema fue popular a partir del Renacimiento y solía incluir un alto grado de desnudez entre las figuras.[13] Este tema atraía a los artistas porque les permitía mostrar el desnudo femenino en un entorno antiguo.