Myiopsitta monachus

Se adapta muy bien a distintas condiciones ambientales ya sean tropicales, templadas o frías.Desarrollan su vida en grupos sociales de gran complejidad llegando a construir nidos comunales en la mayor altura posible disponible, generalmente en los árboles.Es la única especie de loro que construye sus propias nidificaciones utilizando ramas.[8]​ En la naturaleza vuelan en ruidosas bandadas a gran velocidad, nunca levantando las alas por encima del cuerpo, y aleteando constantemente.Entre las primeras se destacan las semillas de cardo; entre las segundas muestra preferencia por el sorgo, el maíz y el arroz.Ponen de cinco a ocho huevos por nidada, y la incubación dura unos veintiséis días.Sus principales depredadores naturales son las aves rapaces y la comadreja colorada, esta última solo existente en América del Sur.[cita requerida] También, cuando las cotorras fueron introducidas como especie invasora en muchos países como España, Australia, Chile, Estados Unidos o México, respectivamente, comenzó a ser depredada por gatos salvajes.La cotorra argentina compite o desplaza a otras especies autóctonas como el gorrión común (Passer domesticus), y el número al que se reproducen afecta negativamente a otras especies animales fuera de su hábitat.Se calcula que en Florida debe haber entre 150 000 y 500 000 a principios del siglo XXI.
Cotorra mascota en Corrientes , Argentina .
Cotorra aterrizando.
Nido comunitario.
Myiopsitta monachus - MHNT
Cotorras argentinas en Madrid .