Myiopsitta monachus calita
Esta subespecie es de menor tamaño que la nominal, con el pico proporcionalmente más pequeño.Para los autores que la limitan a ese único sector, M. m. calita sería un taxón endémico de Argentina.Esta subespecie fue descrita originalmente por William Jardine y Selby en el año 1830, bajo el nombre científico de: Psittacus calita.[10] En la naturaleza vuelan en ruidosas bandadas a gran velocidad, nunca levantando las alas por encima del cuerpo, y aleteando constantemente.También consume frutos, flores, brotes de plantas, así como insectos adultos y sus larvas.Nidifican comunitariamente, construyendo nidos que pueden llegar a ser muy grandes y pesados, utilizando ramitas de plantas espinosas entretejidas.Sus principales depredadores naturales son las aves rapaces, pequeños felinos, y la comadreja overa (Didelphis albiventris).