Myiopsitta luchsi

A diferencia de la otra especie congenérica (Myiopsitta monachus), la cual es plaga agrícola en sus lugares de origen y causa problemas al ser introducida en muchos países, este taxón posee una distribución aislada, una población pequeña, y un estatus más comprometido.El pecho es también gris, pero no posee el efecto «escalado» que le aportan el tono oscuro del centro de cada pluma.La banda transversal en el vientre es bien amarilla, y tanto las remeras primarias como la cara interior de las timoneras son azules por completo.Esta especie fue descrita originalmente en el año 1868 por el etnógrafo, naturalista y explorador alemán Friedrich Hermann Otto Finsch, bajo el nombre científico de: Bolborrhynchus luchsi.Posteriormente fue transferida al género Myiopsitta, permaneciendo como una especie separada, por lo menos hasta el año 1918.[11]​[12]​ En la naturaleza vuelan en ruidosas bandadas a gran velocidad, nunca levantando las alas por encima del cuerpo, y aleteando constantemente.Comparte su mismo hábitat otro loro endémico, Ara rubrogenys, aunque ambas especies no compiten pues se alimentan de distintas plantas.