Iglesia de San Agustín (Cádiz)

Las obras de este conjunto religioso comenzaron en 1617, y se finalizaron treinta años después, en 1647.Es este un templo compuesto por tres naves con amplio crucero cubierto con cúpula sobre pechinas, que cuenta con capillas adosadas fundadas por conocidas familias de comerciantes gaditanos.Exteriormente destaca su portada de mármol realizada en el año 1647 en estilo manierista.Éste queda formado por un frontón curvo partido en cuyo centro se alza un pequeño retablo centrado por la imagen de su titular, San Agustín, alojado en una hornacina avenerada.En el interior cuenta con un Retablo Mayor de estilo neoclásico, obra del arquitecto Pedro Ángel Albizu, con imágenes del siglo XVII y pinturas de Domingo Álvarez Enciso.