Existe así mismo un yacimiento fenicio en la desembocadura del río Segura, en la ciudad de Guardamar.
Durante las guerras púnicas, Amílcar Barca situó en Akra Leuka (Alicante) su principal fuerte militar.
Sobre el año 718, la rápida colonización mahometana deja las tierras alicantinas bajo dominación omeya, que pertenecieron al todopoderoso Califato de Córdoba.
Por lo tanto, la expulsión de los moriscos, ese mismo año, produjo un gran vacío demográfico, prácticamente absoluto en algunas comarcas; nuevos pobladores vinieron a habitar sus tierras, provenientes de toda España, aunque en los valles del norte predominó la inmigración mallorquina, cuya isla natal se encontraba en aquel momento superpoblada.
Menos afectados se vieron los núcleos donde predominaban los cristianos viejos como Orihuela, Alicante, Alcoy y Villena.
Tiene temperaturas agradables todo el año, con inviernos suaves y veranos calurosos, con máximas diarias normales por encima de los 25 grados.
Las nevadas y las heladas son muy poco habituales (salvo en cumbres), al igual que las temperaturas por encima de los 40 grados.
Clima mediterráneo continentalizado: Se da en el norte y oeste de la provincia, así como en las zonas montañosas.
Como su nombre indica las precipitaciones son muy escasas, no habiendo más de 400 milímetros anuales, contando con registros incluso bastante inferiores en algunas zonas.
Las precipitaciones, que prácticamente son siempre en forma de lluvia, se concentran en primavera y otoño.
Alicante tiene una importante producción agrícola, centrada principalmente en las hortalizas, los frutales y el sector del vino.
La burguesía local comenzó a levantar una pujante industria en la comarca, basada sobre todo en el textil, el papel y la metalurgia.
El alcalde en el año 1956, Pedro Zaragoza, decidió realizar un revolucionario plan de ordenación urbana que creaba algo nunca antes hecho.
El éxito fue rotundo, y pronto Benidorm se convirtió en la ciudad pionera en España en turismo de masas.
En el 2000 fue abierto así mismo Terra Mítica, un parque temático que escenifica algunas de las más importantes civilizaciones del Mediterráneo, como Iberia, Roma, Grecia o Egipto.
Algunos municipios, en especial Santa Pola, aprovechan su situación geográfica para desarrollar una creciente red de turismo del deporte.
En las comarcas de la Marina Alta y Baja, la costa accidentada es un escenario ideal para la práctica del submarinismo.
Durante la última década se ha extendido la práctica del golf, sobre todo en algunas urbanizaciones que han crecido en torno a campos de este deporte.
Si bien es cierto que durante las últimas dos décadas, el crecimiento del área capital y el eje costero ha seguido creciendo de forma pujante, mientras que las tradicionales ciudades industriales del interior han visto estancado su crecimiento demográfico, perdiendo peso relativo frente otras ciudades costeras.
Usa la marca comercial TRAM Metropolitano de Alicante, y está operado por la empresa regional FGV.
En el año 2011 se abre una nueva y moderna terminal que duplica la capacidad del mismo.
No obstante muchas otras compañías, fundamentalmente low cost, mantienen líneas regulares, siendo las líneas más demandadas las que lo conectan con las principales ciudades de los países de origen del turismo, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Suecia y recientemente, Rusia.
Durante estas fiestas se llevan a cabo diferentes actos, tales como las embajadas mora y cristiana, los asaltos al castillo, batallas de arcabucería, o en algunos sitios costeros, incluso desembarcos marítimos.
Estos fuegos se hacían tradicionalmente para conmemorar los distintos ciclos estacionales del calendario solar.
Se celebran fallas en los municipios de Benidorm, Calpe, Denia, Elda, Onil y Pego.
Esta reliquia fue traída por el sacerdote de San Juan, Mosén Pedro Mena en el siglo XV.
La multitud de puertos pesqueros con los que cuenta la Costa Blanca, dan a los pescados y mariscos una importancia vital en la zona.
Sardina, mújol, dorada, lubina, salmonete o atún rojo, son de los más demandados.
Así mismo, la gamba roja, el langostino, la cigala, el mejillón o la tellina, sirven para gran cantidad de platos.
Es muy común también el pescado en salazón, mojama, hueva, sardina, caballa, o bonito son muy consumidos desecados.